
Organización de acogida: Asociaciòn CDRO
CDRO (Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente) es una organización de origen Maya, formada por asociaciones y empresas de las comunidades, que promueven el desarrollo integral del área rural del occidente de Guatemala. Surge en el año 1984 como una necesidad para recobrar la confianza de los habitantes de las comunidades a través de la unificación de esfuerzos de los líderes y lideresas siendo los principales actores para identificar, formular, gestionar y ejecutar sus proyectos integrales de desarrollo.
Es deseable que la persona tenga formación o experiencia en trabajo social, pedagogía, psicología, especialización en género o una carrera afín. Debe saber trabajar en equipo, escuchar, tener actitud de voluntariado y, preferiblemente, conocimientos básicos de español; ser responsable, organizade y capaz de relacionarse con grupos mixtos en comunidades rurales; conocer los derechos humanos, la prevención de la violencia de género, los derechos sexuales y reproductivos, el tema de empoderamiento y nuevas masculinidades. Se valora la capacidad de diseñar materiales, ser proactive, organizar eventos y usar herramientas digitales.
Actividades que le voluntarie apoyará:
- Diseñar módulos de formación comunitaria.
- Elaborar currículos y materiales didácticos sobre igualdad de género y prevención de violencia.
- Apoyar talleres en comunidades rurales y capacitar a diversos grupos, incluidas autoridades y padres.
- Organizar formación sobre nuevas masculinidades y realizar visitas de campo para interactuar con líderes comunitarios.
- Participar en fortalecimiento de atención comunitaria, especialmente a mujeres rurales.
- Colaborar en eventos conmemorativos relacionados con la prevención de violencia.
- Sistematizar casos de mujeres empoderadas y documentar actividades y resultados.
- Establecer seguimiento para la Política de Equidad y Complementariedad.
El trabajo será en oficina y campo, con dos días libres al mes y 35 horas semanales distribuidas normalmente del siguiente modo: 8 horas diarias de lunes a jueves y 3 horas los viernes.
Se busca una persona con licencia o experiencia en comunicación y medios digitales. Es fundamental que tenga habilidades para trabajar en equipo, capacidad de escucha y diálogo, además de una actitud de voluntariado. Es importante que sea responsable y organizade. La persona debe tener conocimientos en temas generales de género, educación y dinámicas comunitarias. También debe ser capaz de elaborar material audiovisual como afiches, spots, cuñas radiales, vídeos y documentales, y tener formación en medios de comunicación y marketing. Preferibles conocimientos básicos de español.
Le voluntarie apoyará el fortalecimiento de un Sistema de Comunicación, Educación y Sensibilización para las comunidades indígenas, participando en las siguientes actividades:
- Elaboración de materiales educativos e informativos sobre desarrollo comunitario, igualdad de género y protección contra la violencia.
- Sensibilización de mujeres y hombres sobre derechos y cuestiones de género.
- Sistematización y difusión de casos de éxito mediante varios medios de comunicación.
- Desarrollo de talleres para el uso de herramientas digitales en el diseño de materiales comunicativos.
- Diseño de plantillas para comunicaciones institucionales.
- Creación de material audiovisual de sensibilización.
- Elaboración de materiales para la visibilidad de resultados.
El compromiso será de 35 horas semanales distribuidas normalmente del siguiente modo: 8 horas diarias de lunes a jueves y 3 horas los viernes, con dos días de descanso al mes. Las actividades se llevarán a cabo en la oficina y con contacto directo con las comunidades locales.
Entrenamiento durante la oportunidad:
Al ingresar a CDRO, le voluntarie siguen un protocolo que incluye:
- Introducción al equipo de CDRO: para integración y soporte.
- Orientación sobre CDRO: explicación de objetivos y proyectos.
- Visita a las comunidades: para conocer a los colaboradores directos.
Le voluntarie desarrollará habilidades en:
- Creación y capacitación comunitaria.
- Promoción del cambio e igualdad de género.
- Competencias ciudadanas, conciencia intercultural, resolución de problemas.
- Conocimiento lingüístico certificado y comprensión del contexto humanitario de la UE.
Competencias certificadas por Youth Pass.
ASPEm es una ONG italiana fundada en Cantù en 1979.
La cooperación, la interacción y la educación para la ciudadanía global son elementos fundamentales para abordar los desafíos globales y promover un mundo más justo y sostenible. El trabajo de ASPEm se basa en una combinación de acciones directas en el terreno, sensibilización y defensa de causas. Colabora con las comunidades locales, las instituciones gubernamentales y otras organizaciones para promover un cambio positivo y duradero.